Contar con la Verificación Técnica Vehicular en regla es un requisito obligatorio para circular en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. En este artículo, te brindamos toda la información esencial para ponerte al día.
¿Qué es la VTV?
Se trata de un chequeo mecánico periódico que se realiza a todos los autos registrados en la Argentina. Mediante la VTV (Verificación Técnica Vehicular) las provincias controlan el estado de su parque automotor.
El objetivo es prevenir accidentes a raíz de una eventual falla o desperfecto mecánico de los vehículos circulantes.
Cada provincia administra su propio sistema: así es como en Santa Fé, por ejemplo, la gestión se conoce como Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y, en Córdoba, Inspección Técnica Vehicular (ITV). Cada vehículo debe realizar el trámite en la jurisdicción donde esté registrada la propiedad automotor.
Es un trámite obligatorio; circular sin la VTV o con la VTV vencida puede ocasionar multas al titular del auto en cuestión.
¿Qué autos deben hacer la VTV?
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), la VTV es obligatoria para todos los vehículos particulares con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros de uso, y para todas los motos particulares con más de 1 año.
En la Provincia de Buenos Aires, aplica para todos los vehículos de más de 2 años de antigüedad.
Se trata de un requisito obligatorio para la circulación. No es necesaria la VTV en caso de que el vehículo no sea utilizado.
¿Cuál es la vigencia de la VTV?
La vigencia de la VTV se extiende durante un año desde la fecha de su realización y aprobación.
Transcurrido dicho período, una vez vencido el plazo, debe realizarse nuevamente la verificación.
¿Dónde se realiza la VTV?
La VTV se realiza de manera presencial, llevando el vehículo a cualquiera de los centros especialmente acondicionados que cada jurisdicción habilita para este fin.
La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, dispone de 7 (siete) centros para realizar la VTV. El usuario elige el que le conviene, según ubicación y disponibilidad de turnos.
¿Cuándo se realiza la VTV?
En la Ciudad de Buenos Aires, el trámite de la VTV se rige por un cronograma oficial donde cada vehículo tiene asignado un mes del año específico y fijo para realizar el control, según el último dígito de la patente. Este cronograma es el siguiente:
Ultimo dígito de la patente | Mes de verificación |
0 | Octubre |
1 | Noviembre |
2 | Febrero |
3 | Marzo |
4 | Abril |
5 | Mayo |
6 | Junio |
7 | Julio |
8 | Agosto |
9 | Septiembre |
La Provincia de Buenos Aires no tiene un cronograma específico: cada vehículo simplemente debe renovar la VTV al momento de vencerse.
¿Cómo y dónde sacar turno para hacer la VTV?
Esto depende de cada jurisdicción, pero por lo general la reserva de turnos se realiza el mes previo al vencimiento de la VTV completando un formulario online. En las provincias menos pobladas no hace falta sacar turno y alcanza con acercarse con el vehículo a cualquier centro de inspección en los horarios de apertura. A continuación, los links para las cuatro principales jurisdicciones:
Jurisdicción | Link: |
Provincia de Buenos Aires | suvtv.com.ar |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) | vtvpba.minfra.gba.gob.ar |
Provincia de Córdoba | itvcordoba.com.ar |
Provincia de Santa Fe | santafe.iapi.com.ar |
¿Cuánto cuesta hacer la VTV?
En CABA, la tarifa actual (octubre de 2020) de la VTV es de: $1838 para autos y de $691 para motos.
En Provincia de Buenos Aires, la tarifa actual es de $1108,78 para vehículos de menos de 2.500 kg, de $1995,80 para vehículos de más de $2.500 kg y $332,63 para motos.
¿Cómo se abona la tarifa de la VTV?
En general, se abona online mediante sistemas de pago electrónico con tarjeta al momento de sacar y confirmar el turno.
También, puede abonarse de forma presencial, con tarjeta o en efectivo, el día que se concurre a realizar la verificación.
¿Qué requisitos hay que cumplir al momento de realizar la VTV?
En Ciudad de Buenos Aires:
- DNI vigente.
- Cédula verde o azul/rosa del auto/moto
- Licencia de conducir vigente.
- Seguro del vehículo vigente.
- Constancia de pago correspondiente a la reserva de turno..
- Para realizar el trámite es indispensable contar con casilla de correo electrónico para obtener el código de reserva y otro para descargar la boleta.
En Provincia de Buenos Aires:
- DNI vigente.
- Cédula verde o azul/rosa del auto/moto
- Informe de Inspección Certificado
- C.U.I.T. si correspondiere (sólo si hubo cambio de titularidad en el último período)
- Tarjeta GNC (si correspondiere)
- Discapacitados: certificado de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud de la Nación o de la Provincia de Buenos Aires.
¿Qué elementos del auto se controlan en la VTV?
- Alineación de ruedas directrices
- Luces, bocina, limpiaparabrisas
- Sistema de frenos
- Sistema de dirección
- Parte inferior del vehículo
- Acondicionamiento interior
- Control de gases de escape
- Elementos de identificación (documentación, patente y grabado)
- Silenciador
- Suspensión
¿Cuánto demora la VTV?
La inspección en sí lleva entre 15-25 minutos.
El trámite completo, contando el tiempo de espera previo a la inspección y el tiempo de espera para recibir el resultado y la oblea habilitante, puede extenderse hasta aproximadamente 50-60 minutos.
¿Qué resultados puede dar la VTV?
- Apto: vehículo sin desperfectos que recibe el certificado de verificación y un informe técnico. Habilita a circular hasta su vencimiento el próximo año.
- Condicional: vehículo con desperfectos leves detallados en el informe de inspección. Se otorgan 60 días hábiles para re-verificar sin cargo y se puede circular hasta cumplir el plazo. La re-verificación se realiza en la misma planta con un nuevo turno.
- Rechazado: vehículo con desperfectos graves detallados en el informe de inspección. Se otorgan 60 días hábiles para re-verificar sin cargo y no se puede a circular hasta solucionarlos. La re-verificación se realiza en la misma planta con un nuevo turno.
¿Cómo mostrar que la VTV está al día?
Cuando el vehículo recibe el “apto”, los inspectores pegan una oblea en el parabrisas indicando la autorización oficial para circular.
Además, entregan al titular los papeles del informe técnicos firmados por las autoridades competentes. Recomendamos tener este documento siempre a mano en el auto ya que es este – y no la oblea – el comprobante “oficial”.
Hola , es que saque el turno para realizar la vtv pero el turno más cercano que tengo es después que vengo de mis vacaciones.
Mi pregunta es puedo ir sin poder hacerlo la vtv ya que no tengo turno antes.
Mi auto tiene dos años y los kilómetros que tiene son 33000
Gracias
pueden no darme la oblea por tener vidrios polarizados? el valor de la VTV quien lo determina? porque en chubut cobran $ 3500