Si buscás una SUV como próximo auto 0km, te tocará explorar la oferta más diversa y cuantiosa en nuestro país. Para no perderte en el intento, va esta pequeña guía / análisis elaborada por karvi.com.
Desde hace tiempo, las camionetas tipo SUV están entre los vehículos más populares y de mayor oferta en la Argentina y, en general, en el resto del mundo.
Si consideramos los modelos individuales, los primeros puestos de ventas en el mercado local suelen estar ocupados por autos del segmento B (Chevrolet Onix, Fiat Cronos, Volkswagen Gol, Peugeot 208, Ford Ka) y pickups medianas (Ford Ranger, Volkswagen Amarok y Toyota Hilux, el modelo más vendido en 2018, 2019 y – casi asegurado – 2020).
No obstante, si tomamos en conjunto los 50 autos más vendidos del último mes de noviembre, 13 de ellos son modelos SUVs, o sea, un 26%. Para dimensionar esta cifra: en la misma tabla se hallan 12 modelos hatchback, 9 modelos pickup, 5 modelos sedán, 5 modelos hatch/sedán, 4 utilitarios y 1 monovolumen/minivan. Más allá de las ventas de cada modelo, esta fuerte presencia nos indica no solo que existe una gran demanda de SUVs, sino también una nutrida oferta que las automotrices desarrollan para estar a la altura.
¿Qué es una SUV?

El término SUV es un acrónimo en inglés para Sport Utility Vehicle. En Argentina los modelos SUV se nombran usualmente en femenino porque, para el público, son “camionetas”.
La etiqueta abarca a modelos que combinan prestaciones regulares de un auto familiar urbano con características más propias de vehículos todoterreno. Dentro de esta definición se abre un abanico diverso que trepa desde chasis simples con diseño tipo “crossover” – como la Ford EcoSport o la Nissan Kicks – hasta vehículos offroad purasangre como la Jeep Wrangler.
Su imparable crecimiento desde fines de los 90’s ha impactado decisivamente en la industria a nivel global, reemplazando a la vieja “rural” familiar, desplazando al monovolumen y eclipsando al tradicional sedán. Solo los pequeños hatchbacks le mantienen el pulso en cuanto a popularidad.
Algunas características externas que comparten la mayoría de las SUVs son el despeje y centro de gravedad elevados, la posición de manejo elevada, guardabarros y neumáticos prominentes, parrillas de diseño “agresivo” y una configuración de 5 puertas similar a la de un hatchback.
Las estéticas más extremas suelen incluir estribos, protección de faros y barras de equipaje. Muchas SUVs, especialmente las más grandes y premium, ofrecen versiones de tracción 4×4 o AWD pero ésta no es una prestación excluyente. A pesar de sus pretensiones “todoterreno”, buena parte de las SUVs tienen mecánicas convencionales y puestas a punto ideales para la circulación en ciudad y ruta.
El principal argumento de venta de las SUVs pasa por su espacio interior, su uso familiar polivalente y su adaptación al offroad, aún con tracción simple.
¿Cómo elegir una SUV?
Para elegir tu próxima SUV, ante todo hay que tener en cuenta que existen SUVs de diferentes tamaños y segmentos, diferentes niveles de sofisticación y – por ende – muy diferentes precios. Según tus necesidades y tu presupuesto, tendrás que enfocarte en los segmentos inferiores o superiores.
Luego, como ocurre con cualquier auto, deberás ordenar tus prioridades para ir descartando opciones según las variables clave: motor nafta, diésel o híbrido, caja automática o manual, tracción simple o 4×4, espacio para 5 o 7 ocupantes, ayudas a la conducción, multimedia con Apple Car Play y Android Auto, tablero digital, techo panorámico, etc.
Las SUVs más pequeñas (segmentos B y C) son las más económicas, aunque existen amplias variables de sofisticación y calidad aún dentro de un mismo segmento, además de un importante salto de precios entre las chicas (segmento B) y las compactas (segmento C). Estas SUVs son, por lo general, bastante eficientes en el consumo de combustible. Las suspensiones suelen ponerse a punto para el tránsito urbano, otorgando una gran suavidad y confort de marcha. El despeje elevado, por definición, otorga mayor seguridad y resistencia para sortear cunetas y empedrados, así como para circular en caminos sin pavimentar. Hay modelos que ofrecen versiones con tracción AWD y otros que ni se molestan.
Las SUVs más grandes (segmentos D, E) suelen ser vehículos caros y premium, con mucho espacio, lujo y confort en el habitáculo. Algunas, como la Peugeot 5008 o la Toyota SW4 cuentan con espacio para 7 ocupantes. En este nivel es mucho más probable que existan alternativas con tracción 4×4; si éstas cuentan además con reductora y/o bloqueo de diferencial permitirán aventurarse sin problemas en médanos, barro y duros caminos de montaña. Muchas ya están ofreciendo motorización híbrida, ya sea de modo opcional o exclusivo.
¿Cuáles son las SUVs más baratas?
SUVs más baratas | Precio en Karvi desde: |
1- Citroën C4 Cactus | $1.522.659 |
2- Renault Duster | $1.538.000 |
3- Peugeot 2008 | $1.693.356 |
4- Ford EcoSport | $1.755.500 |
5- Renault Captur | $1.816.000 |
6- Volkswagen T-Cross | $1.880.000 |
7- Chevrolet Tracker | $2.046.187 |
8- Nissan Kicks | $2.060.000 |

Las SUVs del segmento B (chico) son las más competitivas en cuanto a precio-calidad.
Si tus pretensiones son mundanas y tu presupuesto limitado, te sugerimos explorar los modelos SUV más económicos y populares: Volkswagen T-Cross (la SUV más vendida de 2020), Citroën C4 Cactus (la SUV más económica) Ford EcoSport, Jeep Renegade, Chevrolet Tracker, Peugeot 2008, Renault Captur, Renault Duster y Nissan Kicks. En general arrancan a partir del millón y medio de pesos, estirándose un poco más si se opta por versiones intermedias o tope de gama.
Todas las marcas generalistas ofrecen al menos una SUV chica en su catálogo y éstas suelen ocupar los primeros puestos de ventas.
Si buscas algo un poco más exclusivo y costoso dentro de este mismo segmento te recomendamos enfocarte en modelos como la Fiat 500X, la Honda HR-V, la Hyundai Creta, la Kia Seltos y la Toyota CH-R híbrida.
SUVs compactas

El segmento C (compacto) tiene una oferta de SUVs relativamente más acotada, ya sin modelos de bajo costo y con prestaciones superiores en cuanto a mecánica y equipamiento. Te recomendamos centrarte en este nicho si podés estirar el presupuesto para obtener un producto de mayor porte y calidad. La SUV más popular y vendida dentro de este segmento es, por lejos, la Jeep Compass. Intentan competir con ella la Peugeot 3008, la Citroën C5 Aircross, la Honda CR-V, la Toyota RAV4, la Ford Kuga, la Nissan X-Trail, la Chevrolet Equinox, la Renault Koleos, la Kia Sportage y la Hyundai Tucson.
Sin embargo, la que más promete hacerle sombra es la recientemente estrenada Ford Territory importada desde China, que ya es la 2da SUV más vendida de este segmento. Habrá que ver si se sostiene en el tiempo y si resiste el embate de la nueva Volkswagen Taos, que apunta a pisar muy fuerte a partir de su lanzamiento en 2021.
¿Cuáles son las SUVs más lujosas y exclusivas?

Dentro del segmento D (mediano) la oferta generalista ya es mucho más exclusiva, costosa y acotada. La más exitosa en ventas es, con diferencia, la poderosa Toyota SW4 derivada de la Hilux. Intentan competir con ella la Peugeot 5008, la Jeep Cherokee, la Chevrolet Trailblazer, la Volkswagen Tiguan Allspace, la Hyundai Santa Fe y la Kia Sorento.
El segmento E (grande) y es una relativa rareza que se destaca por sus precios astronómicos y su descomunal lujo. En este privilegiado nicho se incluyen modelos como la Volkswagen Touareg, la Nissan Murano, la Jeep Grand Cherokee y la Toyota Land Cruiser Prado, siempre dentro de las marcas generalistas.
Mejor precio para una Toyota Hilux?
Muy buena información
Gracias. Buen informe me viene al pelo.
Buena info, sobre todo al momento de aclarar los precios